Ferias en este 2025

GLASS SOHUT AMERIA: el gran encuentro latinoamericano del vidrio

Del 3 al 6 de septiembre se celebrará en São Paulo una nueva edición de Glass South America, la exposición vidriera más importante de América Latina. El evento, que se realizará en el moderno Distrito Anhembi, reunirá a más de 500 expositores y a miles de profesionales del sector del vidrio, la construcción, las fachadas y el diseño arquitectónico.

Organizada por NürnbergMesse Brasil y con el respaldo institucional de Abravidro, la feria se presenta como una plataforma clave para el intercambio comercial y técnico. En sus pabellones se podrá recorrer una amplia muestra de maquinaria, tecnología, insumos, vidrios especiales, automatización, cerramientos y soluciones sostenibles para el mundo de la construcción y el interiorismo.

Entre los principales atractivos de esta edición se destaca el espacio «Vidro em Ação», donde se realizarán demostraciones en vivo de pruebas técnicas de seguridad y performance de productos vidriados bajo normativa brasileña. También se podrá visitar el Pabellón Italiano, que reunirá a proveedores europeos con fuerte foco en innovación tecnológica. Además, habrá un programa de conferencias, foros técnicos y workshops con disertantes nacionales e internacionales que abordarán temáticas vinculadas al diseño, la eficiencia energética, la sustentabilidad y las nuevas exigencias normativas del mercado.

La feria, de carácter exclusivamente profesional, convoca a fabricantes, transformadores, arquitectos, ingenieros, distribuidores, diseñadores y contratistas. La edición 2025 espera recibir a más de 20.000 visitantes de toda la región, con alto porcentaje de decisores de compra y referentes técnicos del sector.

En este contexto, la Cámara Argentina del Vidrio Plano está coordinando una misión comercial argentina para facilitar la participación de empresarios nacionales en la feria. A través de paquetes organizados, se busca generar oportunidades de vinculación con proveedores internacionales, conocer de primera mano las nuevas tendencias tecnológicas y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. La iniciativa incluye la gestión logística, visitas técnicas y acompañamiento institucional durante el desarrollo del evento.

Glass South America se consolida, año tras año, como el espacio de referencia para el ecosistema vidriero latinoamericano. En un contexto de transformación tecnológica, creciente demanda de eficiencia energética y nuevos paradigmas constructivos, la feria se posiciona como una oportunidad estratégica para anticiparse a los desafíos del sector, generar alianzas y proyectar crecimiento.



BATEV 2025: la feria consolidó su perfil técnico y profesional

Entre el 25 y el 28 de junio se llevó a cabo una nueva edición de BATEV – Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires). En su 30° aniversario, la feria reafirmó su lugar como uno de los eventos más relevantes del calendario anual del sector.

Con más de 160 empresas expositoras y una asistencia que superó los 20.000 visitantes, BATEV 2025 fue una vidriera clave para conocer las últimas innovaciones en materiales, sistemas constructivos, eficiencia energética, domótica y diseño de interiores.

El vidrio, protagonista en múltiples rubros

En esta edición, se destacó la fuerte presencia de productos y soluciones vinculadas al vidrio plano, tanto en el ámbito de la obra gruesa como en el interiorismo. Aberturas de alta prestación, fachadas integrales, cerramientos termoacústicos y nuevas composiciones en vidrio laminado o templado formaron parte de las principales propuestas exhibidas por fabricantes, distribuidores y marcas tecnológicas.

Además, varios expositores del rubro vidrio aprovecharon el encuentro para mostrar sus desarrollos más recientes en control solar, protección UV, automatización, y soluciones sustentables aplicadas a la construcción residencial y comercial.

Perfil profesional y networking

La feria convocó a una audiencia mayoritariamente profesional. Arquitectos, ingenieros, desarrolladores, contratistas y técnicos del sector recorrieron los pasillos en búsqueda de novedades y oportunidades de actualización. Según datos oficiales, más del 60 % de los visitantes provino del Gran Buenos Aires, mientras que el 30 % correspondió a CABA y un 10 % al interior del país.

Un dato relevante es que más de un tercio de los asistentes tenía capacidad directa de decisión de compra o recomendación técnica, lo que refuerza el perfil estratégico de la muestra para la generación de contactos comerciales.

Jornadas técnicas y capacitaciones

Como cada año, BATEV ofreció una intensa agenda de actividades paralelas. Charlas, paneles y workshops abordaron temas como:

  • Construcción sustentable y eficiencia energética.
  • Innovaciones en sistemas de cerramiento y aislación.
  • Avances en automatización y viviendas inteligentes.
  • Tendencias en diseño, interiorismo y materiales nobles.

En particular, se destacó el espacio dedicado a la construcción en seco, con foco en estructuras livianas, aislaciones térmicas y soluciones de montaje rápido, en muchos casos combinadas con sistemas vidriados de nueva generación.

Una edición que reafirma el rumbo

BATEV 2025 dejó un saldo positivo tanto para expositores como para visitantes. El evento permitió visibilizar el potencial de los materiales nobles, como el vidrio, en los desafíos actuales de la arquitectura: confort térmico, seguridad, estética y sustentabilidad.

Desde Vidriotecnia, acompañamos una vez más esta iniciativa que articula al sector productivo, técnico y comercial de la construcción, y celebramos el espacio ganado por las soluciones vidriadas dentro de las tendencias constructivas más avanzadas.

 

VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 194 aquí

  • Auspician esta revista:

     

     

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • Conocé la historia de Agustin