Innovación sustentable en el paisaje urbano de Buenos Aires
Una mirada en detalle al diseño y la funcionalidad de la estación de servicio YPF en Figueroa Alcorta
La estación de servicio YPF en la intersección de Figueroa Alcorta y Echeverría (CABA) redefine el concepto de estación de servicio al integrar diseño ecológico y tecnología avanzada en una estructura innovadora. Desarrollada por RDR Arquitectos en colaboración con el Estudio Emmer y los paisajistas de Bulla, esta construcción se presenta como un espacio multifuncional y un referente de sustentabilidad en el ámbito urbano.
Arquitectónicamente, la estación se destaca por sus líneas modernas y su estructura optimizada para responder a las necesidades actuales de los usuarios. El diseño incorpora amplios espacios de circulación para personas y vehículos, además de un área de coworking, todo enmarcado en una estética que se integra armoniosamente con el paisaje urbano y conecta visualmente con los espacios verdes circundantes.
Un elemento clave del proyecto es su cubierta verde, una terraza ecológica que utiliza especies autóctonas de la ecoregión pampeana y del espinal. Esta cubierta no solo enriquece la biodiversidad urbana, sino que también actúa como filtro natural de CO₂ y como aislante térmico, reduciendo el efecto de isla de calor y proporcionando un hábitat verde en la ciudad.
La sostenibilidad de la estación también se evidencia en el uso de energías renovables. Los paneles solares integrados optimizan el consumo energético, mientras que la iluminación LED y los cargadores para vehículos eléctricos subrayan el compromiso de YPF con la movilidad del futuro y el cuidado del medio ambiente. Además, la estación cuenta con facilidades para bicicletas y monopatines, respondiendo a las necesidades de una ciudad orientada hacia la movilidad sustentable.
Más allá de ser un simple punto de abastecimiento, la estación de YPF en Figueroa Alcorta y Echeverría representa una visión integral de sustentabilidad en los espacios urbanos.
Su arquitectura vanguardista y su enfoque ecológico la posicionan como un modelo a seguir para futuros desarrollos en Argentina y la región, demostrando que es posible combinar tecnología, sustentabilidad y diseño de manera armoniosa.
El vidrio plano arquitectónico juega un papel fundamental en la sostenibilidad y el confort de la estación. Este material, utilizado en amplios ventanales, cumple una función estética y estructural, además de contribuir a la eficiencia energética del edificio. Al permitir una mayor entrada de luz natural, el vidrio reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día, lo que disminuye el consumo eléctrico y, a su vez, la huella de carbono.
Reconocido en arquitectura por su resistencia y durabilidad, el vidrio también mejora la aislación térmica, optimizando el uso de calefacción y aire acondicionado, elementos clave para alcanzar altos estándares de sustentabilidad.
La terraza verde complementa esta función, actuando como un aislante adicional y mejorando el confort térmico de los espacios interiores, además de ser un elemento de paisajismo que enriquece la experiencia de los visitantes y promueve la conciencia ambiental. En esta estación, el vidrio plano trasciende su rol constructivo para convertirse en una herramienta de diseño ecológico que integra funcionalidad, estética y sustentabilidad en un mismo espacio, destacando su versatilidad en proyectos que buscan reducir el impacto ambiental y mejorar el entorno urbano.
VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 192 aquí