El Barrio Chino de Buenos Aires: un polo arquitectónico, cultural y gastronómico en el medio de la ciudad
Una visita al pedacito de Asia y su cultura entre los 100 barrios porteños
Ubicado en el barrio de Belgrano, el Barrio Chino de Buenos Aires es un emblemático espacio que combina cultura, arquitectura y gastronomía oriental en el centro de la ciudad. Al costado de las vías del Ferrocarril Mitre y la estación Belgrano C, se ha convertido en un importante punto turístico y cultural que es visitado a diario por cientos de personas. Se caracteriza por su distinguida identidad oriental y es el resultado de una oleada migratoria asiática durante la década de 1980. La influencia asiática es primordialmente de comunidades taiwanesas, chinas, coreanas, japonesas y tailandesas.
Arquitectura
Con facilidad sabremos que estamos ingresando en el Barrio Chino al atravesar el imponente arco de entrada, un elemento arquitectónico inaugurado en 2009 que representa la arquitectura tradicional china conocida como Paifang. Este arco rojo y dorado simboliza buena fortuna y prosperidad, y da la bienvenida a todos sus visitantes, señalando el inicio de su recorrido por el mundo oriental.
Al caminar por sus calles, nos encontraremos con un sinfín de expresiones arquitectónicas y ornamentos que reflejan la cultura china. Murales, esculturas y carteles visten sus cuadras, contagiándonos de un estilo de vida al que poco estamos acostumbrados. Un gran número de los objetos que podremos encontrar fueron donados por el gobierno chino. Encontraremos, también, inscripciones bilingües, en chino y en español, que motivan a los curiosos a adentrarse por un rato en esta lengua. De esta manera, todos los visitantes pueden sentir la comunicación que existe entre ambas culturas, y así se acercan naciones que resultan geográficamente tan distantes.
Si bien el Barrio Chino tiene una destacada arquitectura de ese país, está inserto en el barrio de Belgrano, que posee también una rica y variada identidad arquitectónica. Habitado por viejas casonas y modernos edificios, su diversidad estilística incluye la influencia del renacimiento, el manierismo italiano y el neocolonial hispanoamericano. Todos ellos salpican las calles de la ciudad con la historia arquitectónica porteña, que desde siempre ha sido atravesada por culturas de todo el mundo.
La convivencia de estilos tan distantes en apariencia, aporta un contraste interesante y enriquecedor a la experiencia urbana de quienes llegan al barrio de Belgrano. En una misma visita, el caminante podrá recorrer mundos muy diferentes en tan solo pocas cuadras.
Polo cultural y gastronómico
Encontraremos en el Barrio Chino un amplio conjunto de comercios donde podremos descubrir objetos, artesanías y símbolos chinos que nos mantendrán entretenidos por horas con su misterio e innovación.
Como epicentro oriental, aquí también se celebran tradiciones y festividades orientales, como el incomparable Año Nuevo Chino, que año a año convoca a tantas personas a participar y apreciarlo. También se ubican instituciones comunitarias y religiosas que practican a diario sus creencias, como es el caso del templo budista Chong Kuan, inaugurado en 1988, o la iglesia presbiteriana Sin Heng. Todo ello contribuye a mantener las raíces culturales y espirituales de la comunidad asiática vivas y ardientes en la ciudad.
Si de gastronomía hablamos, por otro lado, este sitio se ha consolidado como un importante polo gastronómico que es diariamente elegido por su amplia oferta de restaurantes que ofrecen los mejores y más particulares platos de la cocina china, japonesa, taiwanesa y de otras regiones asiáticas. Estos lugares no solo son elegidos por visitantes, sino también por la población local que sale en búsqueda de nuevos y excéntricos sabores. Además, aquí también podremos encontrar productos típicos importados, disponibles en supermercados y tiendas especializadas que se localizan en las calles principales del barrio.
La peatonalización de la calle Arribeños ha favorecido la creación de un espacio comercial y cultural, donde podemos dejar que se nos pasen las horas curioseando por los diferentes mercados, comercios y ferias, y así disfrutar de la diversidad cultural asiática en un ambiente urbano que resulta único en la ciudad.
El Barrio Chino nos muestra, una vez más, la diversidad de nuestra querida Ciudad de Buenos Aires, y nos propone viajar y salir al encuentro de una cultura completamente distinta a la que acostumbramos. Vale la pena sumergirnos y dejarnos asombrar a través de nuestros cinco sentidos en este asombroso lugar.
VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 194 aquí