Un paseo por Diagonal Norte
Recorremos esta emblemática e histórica avenida porteña para descubrir su historia, sus estilos y sus simbolismos
Buenos Aires tiene ese… qué se yo, que no sé qué…, pero alguna vez, ¿nos hemos detenido a pensar en semejante atributo que caracteriza a esta ciudad porteña? Sin duda, una contribución a esté fenómeno lingüístico tan argento es su historia y su arquitectura.
Tal como hemos visto en otras ediciones de Vidriotecnia, Buenos Aires se caracteriza por la conjunción de múltiples estilos arquitectónicos. Es por ello que la arquitectura de nuestra capital podría definirse como ecléctica.
En los albores del siglo XX, Buenos Aires buscaba imitar el espíritu parisino de sus grandes avenidas y diagonales. En 1907, el intendente Carlos de Alvear inició un proceso de modernización de la ciudad de la mano del arquitecto galo Joseph-Antoine Bouvard, quien fue el responsable de trazar parte del plan urbanístico de la ciudad. Gracias a este proceso es que hoy podemos disfrutar una city porteña disfrazada de París, pero con una impronta bien argenta.
La avenida Presidente Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte, es una de las arterias más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, no tanto por su afluencia de tránsito, sino por su contenido histórico, simbólico y arquitectónico. Nuestra querida Diagonal tiene, nada más y nada menos, que el contenido simbólico de unir la sede del Poder Ejecutivo (la Casa Rosada) con la sede del Poder Judicial (el Palacio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación). Del mismo modo, la Avenida de Mayo une a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Diagonal Norte es uno de los mayores exponentes del mood parisino, que no solo lo caracteriza su amplia arteria de doble mano, sino también sus primeros edificios, herederos del academicismo francés. Los grandes referentes de la arquitectura sugieren que la avenida debe observarse desde la Plaza de Mayo hacia Tribunales, que es el orden general en el que se fueron construyendo los edificios. A medida que se avanza en esa dirección se ve cómo van respondiendo los estilos y materiales de cada época.
Una de sus características más destacadas es la línea constante de cornisas a la altura del décimo piso de los edificios construidos sobre ella, estableciendo un panorama de continuidad poco habitual en Buenos Aires. Dicha altura es de 67,5 metros, y no es casualidad que esa altura sea la misma que la del Obelisco: este fue finalizado en 1936 con esa medida precisamente para no romper la uniformidad de altura de la Diagonal Norte.
En la solar donde hoy se encuentra el Obelisco estaba emplazada la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, que se decidió demoler para la construcción de la avenida 9 de Julio. En la torre de esa iglesia fue izada oficialmente por primera vez en Buenos Aires, en 1812, la bandera argentina. Esa circunstancia se recuerda en una de las inscripciones del lado norte del Obelisco.
Edificio First National Bank of Boston
El edificio First National Bank of Boston se caracteriza por su fachada neoplateresca de 115 metros de extensión, diseñada en homenaje al renacimiento español, con esculturas inspiradas en el Convento de San Marcos, en León y en la Librería de la Catedral, en Santiago. La arcada de la esquina de la calle Florida, de 17 metros de altura, está inspirada en el hospital de Santa Cruz de Toledo, construido en el siglo XVI. En la misma ochava remata una cúpula circular con tejas coloniales españolas de color rojo ladrillo.
La entrada está hecha en Inglaterra, en gran parte con bronce, y pesa cuatro toneladas. El pórtico de la ochava fue hecho en 400 toneladas de piedra caliza Indiana que fueron extraídas de Bedford, Indiana, y se tallaron en Nueva York en cuatro meses. Hasta el primer piso se trabajó la decoración del frente en granito de Cosquín, Córdoba, y el resto fue hecho en revoque símil piedra blanco compuesto por piedra Mar del Plata molida y cemento portland blanco. Se colocó un sistema de iluminación exterior decorativa para realzar la fachada en días festivos.
Edificio Banco Argentino Uruguayo
El edificio Banco Argentino Uruguayo fue proyectado por el arquitecto de origen francés Eduardo Le Monnier, radicado en Buenos Aires, hacia 1928 para alojar la casa matriz en Argentina del Banco Argentino Uruguayo, fundado en 1918, en la planta baja y entrepiso, y oficinas de alquiler en los pisos superiores, como se usaba en aquella época. En 1936, el banco estaba al borde de la quiebra y se transformó en la Sociedad Crédito Argentino Uruguayo, mientras se fusionaba con el Banco Español del Río de la Plata. Más tarde, el Banco Central liquidó la sociedad y remató su edificio, que quedó en manos del Estado.
Posee dos subsuelos, planta baja y ocho pisos, con una torre que en su cúpula posee un faro a 56 metros de altura. Es de estilo academicista francés y está profusamente ornamentado, donde se destacan su ochava cilíndrica en el cruce de la Diagonal Norte y la calle San Martín, adornada con pilastras de orden jónico, al igual que el resto de la fachada.
Cuenta con cinco puertas de acceso. La principal en la ochava, a la altura 501, pero en la actualidad no está abierta, ya que el ingreso es por el 525 de la avenida. Los ascensores y escalera de acceso a los pisos superiores se instalaron sobre una de las medianeras, y las oficinas están organizadas en torno a un patio interno que brinda aire y luz.
Fue realizado en una estructura de hierro a cargo de la empresa Thyssen Lametal, y la obra estuvo a cargo de la empresa constructora de los ingenieros civiles Ayerza y Perrone, que además fue la propietaria del edificio. Se levantó sobre un terreno de forma trapezoidal, con planta en formato de claustro.
En la fachada se destaca el uso de elementos ornamentales como balaustradas (balcones del 2º piso), capiteles, rejas artísticas (balcones del 3º piso). En la ochava se aprecia el rostro del arquitecto Eduardo Le Monnier, en dirección a la Plaza de Mayo.
Edificio Menéndez Behety
Este edificio fue proyectado en 1926 por el ingeniero civil y arquitecto Arturo Prins para alojar la sede de las Sociedades Importadora y Exportadora de la Patagonia Ganadera y Comercial, propiedades de la familia Menéndez Behety. En esa época se lo conoció como el edificio «La Patagonia».
Está construido sobre un terreno de frente rectangular, pero trapezoidal en sus fondos, producto de la unificación de terrenos interrumpidos por la Diagonal. Posee dos subsuelos, planta baja, entrepiso y ocho pisos altos. Originalmente, el último piso era una azotea, pero ya en 1955 se construyó sobre el contrafrente una vivienda. En 1971, el entonces propietario del edificio, Banco Popular de Quilmes, techó la azotea en su sector del frente, transformándola en octavo piso y dejando una terraza.
La fachada del edificio se destaca por sus largas columnas con estatuas arriba que la recorren entre los pisos 2 y 6. Las esculturas representan a los dioses griegos Poseidón y Hermes, y a figuras alegóricas de la agricultura, la ganadería y la navegación, las ramas a las que se dedicó la familia Menéndez Behety. Posee algunos elementos modernos para la época, como el muro cortina vidriado entre los pisos 3 y 5, utilizando perfiles de hierro.
La distribución interna se realizó ubicando el acceso a las oficinas de los pisos superiores hacia el lado oeste del frente, por un hall decorado con mármoles y capiteles jónicos pintados de dorado que lleva a la mesa de entradas y a los tres ascensores que sirven a las oficinas. Algunas de ellas aún son ocupadas por Menéndez Behety, y en el piso 2 funciona el Consulado de Chile en Buenos Aires.
Por el centro del frente se accede a la planta baja, actualmente ocupada por una sucursal del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, originalmente destinada a oficinas públicas y sector de empleados.
Edificio La Equitativa del Plata
La Equitativa del Plata Es un edificio de oficinas de estilo art déco construido en el año 1929 para la compañía de seguros del mismo nombre. Está en la esquina sudeste de la calle Florida y la avenida Roque Sáenz Peña.
En este cruce se encuentran las cúpulas de otros tres grandes edificios de la década de 1920: el Banco de Boston (hoy Standard Bank), el Edificio Bencich y el Edificio Miguel Bencich, generando un paisaje urbano representativo único en la ciudad.
El edificio posee un subsuelo, planta baja, ocho pisos de altura y una cúpula –que demuestra las influencias de la época de las arquitecturas mesopotámica y azteca–, ocupada por oficinas. Mientras en el sótano había un cuarto de cocinas, una sala de máquinas de dos niveles de profundidad y dos salones amplios, la planta baja estaba destinada a nueve locales comerciales con un entrepiso cada uno: el más visible sobre la esquina fue ocupado originalmente por un servicio aeropostal, y en la actualidad se aloja un local de comidas rápidas. Sobre la Av. Roque Sáenz Peña se encuentra el acceso al hall con la escalera y dos ascensores que suben a los pisos altos, que fueron pensados para alojar a nueve oficinas cada uno. Todo este sector de entrada fue posteriormente remodelado y perdió su ornamentación original, mientras la batería de ascensores fue modernizada y también desapareció la «jaula» original diseñada por Virasoro.
En los tiempos de su inauguración, el estilo sobrio y geométrico del edificio recibió numerosas críticas, siendo caracterizado con una frase tomada del título de una película bélica del momento: Sin novedad en el frente.
Durante el año 2011 comenzó la restauración de la fachada de La Equitativa del Plata, que se encontraba muy deteriorada y perforada por diversas instalaciones, entre ellas numerosos equipos de aire acondicionado.
En 2013, en el marco del Plan Microcentro, el Gobierno de la Ciudad restauró la planta baja del edificio, adecuando la cartelería de los locales comerciales a la normativa del Área de Protección Histórica 51 «Catedral al Norte».
Edificio Bencich
Construido por los hermanos Miguel y Massimiliano Bencich, oriundos de Trieste, Italia, dos reconocidos constructores de numerosos edificios, el Edificio Bencich es un ejemplo que conjuga elementos del clasicismo y el academicismo francés.
Este palacio es el resultado de una excelente combinación de planos traídos de París y ejecutados por los arquitectos argentinos Eduardo M. Lanús y Pablo Hary.
La arquitectura remarcable del palacio se ve reflejada desde el gran hall, donde su suntuosa escalera impone finura y proporción al resto de la construcción. Un gran vitraux ilumina con luz central el lugar y una sobria carpintería abre a los salones revestidos con una boiserie laqueada con oro a la hoja. Las chimeneas son de mármol, bronce y espejos. Las arañas de cristal y los candelabros de bronce son piezas únicas que acompañan el estilo parisino del palacio.
La elegancia de su arquitectura y la sofisticación de cada uno de sus espacios presentan un escenario único para la creación de nuevos momentos memorables.
El edificio Bencich es rematado por dos cúpulas que se ven favorecidas por la perspectiva diagonal y la altura respeta a rajatablas la zonificación, marca registrada de Diagonal Norte.
Los balcones de la cúpula se encuentran en el piso 11 y dan sobre la Diagonal Norte y Florida, con unas vistas increíbles de la avenida Roque Sáenz Peña.
También se observa desde este lugar la Plaza de Mayo y el Obelisco, la city porteña y parte del casco histórico de Buenos Aires.
El remate de ambos edificios (Bencich y Miguel Bencich) se da por sus magníficas cúpulas que cierran de alguna manera estas cuatro esquinas determinadas por la avenida Roque Sáenz Peña, Florida, Bartolomé Mitre y Rivadavia. El Edificio Bencich cuenta con balcones en el segundo y noveno piso, y sus revestimientos exteriores están realizados con símil piedra parís. A pedido expreso de los constructores, Le Monnier diseñó un edificio de oficinas. Actualmente es un bien de patrimonio histórico. En esta obra se manifiesta su gran capacidad para componer volúmenes y para resolver los detalles. El orden de la fachada resulta monumental, y el remate, logrado a través de las dos grandes cúpulas de cinco pisos, refuerza la escala del edificio y la perspectiva de la Diagonal.
VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 186 aquí