The Henderson: un hito para el vidrio estructural

Panorámica perfecta y el vidrio como protagonista en Hong Kong

The Henderson, el nuevo rascacielos de 210 metros que redefine el horizonte de Hong Kong, no solo representa un logro arquitectónico por su forma orgánica y su diseño futurista, sino también un hito en la aplicación del vidrio estructural de alta tecnología. Concebido por Zaha Hadid Architects y desarrollado por Henderson Land, el edificio incluye una de las fachadas vidriadas curvas más complejas jamás ejecutadas, que alcanza su máxima expresión en la sala de banquetes ubicada entre los pisos 37 y 38.

Este espacio singular está envuelto por una piel continua de vidrio curvo, que integra techo y paredes con una geometría sin marcos visibles. El sistema está compuesto por 167 paneles de vidrio curvo y 119 aletas estructurales también de vidrio, totalizando 545 m² de techo y 437 m² de pared. Cada panel fue diseñado con doble curvatura y fabricado a medida, con dimensiones que alcanzan los 7,6 metros de largo por 2,1 metros de alto, y pesos de hasta 3 toneladas por unidad.

La complejidad técnica del sistema comienza con la composición de los paneles. Para las paredes se utilizaron unidades laminadas formadas por seis hojas de vidrio templado (2×6 mm en cada cara) separadas por múltiples capas intermedias PVB. El vidrio exterior posee un recubrimiento reflectivo del 20 % para control solar, mientras que la cara interior fue tratada con un coating antirreflejo, mejorando la transparencia y reduciendo los reflejos interiores. Esta configuración no solo proporciona resistencia estructural y seguridad, sino también un rendimiento óptico y energético superior.

En el techo vidriado se utilizaron unidades aislantes de 67 mm de espesor, conformadas por dos hojas de 12 mm + cámara de aire de 16 mm + dos hojas interiores de 12 mm. Estas unidades incorporan un patrón de serigrafía por puntos que permite controlar la ganancia solar sin afectar la luminosidad, combinadas con recubrimientos solares de baja emisividad. Todas las unidades fueron montadas sobre aletas estructurales verticales de vidrio, compuestas por cinco capas de vidrio templado de 12 mm cada una, con interlayers estructurales. Estas aletas cumplen una doble función: sostienen los paneles principales y permiten una fachada limpia, sin soportes metálicos visibles.

Los vidrios fueron fabricados utilizando hornos de curvado por gravedad con moldes diseñados específicamente para cada pieza. El proceso incluyó un escaneo 3D posterior para validar que cada unidad se ajustara dentro de tolerancias milimétricas. El tamaño máximo de fabricación alcanzó los 7,6 m x 3,6 m, lo que exigió una logística precisa desde el control de calidad hasta el transporte internacional.

También se desarrollaron prototipos a escala real y se realizaron ensayos rigurosos conforme al estándar CWCT TN66, incluyendo pruebas de estanqueidad al agua, presión de aire, cargas de viento, impactos de cuerpo blando, dilatación térmica y simulación de ciclones. Las unidades fueron sometidas a presiones de hasta 6,9 kN/m², superando en un 150 % los requisitos normativos, en consideración del riesgo sísmico y meteorológico de la región asiática.

El montaje de estas piezas se realizó en condiciones de alta precisión. Tras elevar cada unidad con grúa a más de 200 metros de altura, se empleó una unidad BMU (Building Maintenance Unit) que completaba el ciclo de montaje en aproximadamente 10 minutos por panel. La colocación se realizó en horarios y condiciones climáticas estrictamente controladas, debido al peso y a la sensibilidad dimensional de cada unidad. Cada panel fue alineado sobre anclajes ocultos especialmente diseñados, que permiten la dilatación térmica sin comprometer la estanqueidad.

The Henderson no es simplemente un edificio; es una demostración de lo que puede lograrse cuando el vidrio es concebido no como un cerramiento pasivo, sino como un material estructural, estético y tecnológico a la vez. Con un diseño fluido que dialoga con el entorno urbano y una ejecución basada en los más altos estándares de ingeniería y fabricación, este proyecto se convierte en un nuevo punto de referencia internacional para la arquitectura del vidrio.

VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 194 aquí

  • Auspician esta revista:

     

     

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • Conocé la historia de Agustin