Compromiso, calidad y futuro: reflexiones para el sector del vidrio plano

Como cada año, en el mes de julio nos reencontramos desde estas páginas para compartir un nuevo número de Vidriotecnia. Y si bien esta edición tiene un carácter especial por conmemorarse el Día del Vidriero, también es una oportunidad para reflexionar sobre el momento que atraviesa nuestro sector y sobre los desafíos que tenemos por delante como comunidad empresarial y profesional.

Sabemos que no estamos en el mejor de los contextos. La actividad vinculada a la construcción ha tenido una baja significativa en los últimos meses, en parte como consecuencia de la retracción general del mercado y de la postergación de inversiones privadas y públicas. Sin embargo, también observamos señales que invitan al trabajo y a la expectativa: el tipo de cambio más estable, el freno a la inflación, la necesidad de reposicionar proyectos detenidos y, en particular, la posibilidad de que la reapertura de líneas de crédito hipotecario dinamice la demanda de obra nueva y refacciones en el mediano plazo. La historia de este sector demuestra que sabe sostenerse en contextos difíciles y recuperarse con fuerza cuando las condiciones acompañan.

Por otra parte, desde CAVIPLAN seguimos impulsando uno de los ejes clave de nuestra gestión: la certificación de instaladores. Promover la capacitación, el conocimiento técnico y el cumplimiento de estándares no solo mejora la calidad del servicio y la seguridad de las obras, sino que jerarquiza la profesión y genera mejores oportunidades laborales. En este sentido, quiero destacar que durante los meses de mayo y junio de este año estamos llevando adelante una nueva etapa del proyecto, sumando más participantes y fortaleciendo los contenidos técnicos y prácticos. Seguiremos avanzando en este camino con herramientas concretas y, desde la cámara, invitamos a todos a sumarse a este proceso que entendemos como una evolución natural y necesaria del oficio.

También es fundamental reafirmar la importancia de seguir cumpliendo con las normativas establecidas. En los últimos años hemos avanzado muchísimo en la adopción de vidrios de seguridad y soluciones con eficiencia energética. No podemos permitirnos retrocesos. Colocar un vidrio que no cumpla con las normas vigentes, especialmente en aplicaciones donde está en juego la integridad física de las personas, es un riesgo grave que puede provocar lesiones severas o incluso fatales. Aunque los tiempos sean desafiantes, debemos sostener con firmeza los logros alcanzados. En esta edición de Vidriotecnia incluimos una nota específica que detalla todas las herramientas que la cámara pone a disposición de los asociados para acompañar este esfuerzo: desde asesoramiento normativo y capacitaciones hasta acompañamiento técnico y comunicación con organismos públicos.

Parte del trabajo que hacemos desde CAVIPLAN también tiene que ver con formar e informar a los consumidores. Difundir buenas prácticas, explicar los riesgos de utilizar productos sin certificación y promover la cultura del vidrio responsable es clave para que el esfuerzo de quienes invierten en calidad, cumplen con las normas y ofrecen soluciones seguras, tenga su reconocimiento en el mercado. Un consumidor informado también contribuye a elevar los estándares de todo el sector.

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética, y es un buen momento para recordarlo. El vidrio, en sus múltiples formas y tecnologías, tiene una relación directa con el ahorro energético. Ventanas eficientes, DVH bien instalados, láminas de control solar, fachadas ventiladas: cada una de estas soluciones contribuye no solo a reducir el consumo energético de los edificios, sino también a mejorar el confort de las personas. El aporte del vidrio al desarrollo sustentable ya no es solo una tendencia, es una responsabilidad concreta del presente y una proyección inevitable hacia el futuro.

También quiero aprovechar este espacio para invitar a todos los socios y socias de CAVIPLAN a participar de nuestra próxima asamblea anual, que se realizará en el mes de agosto. Será una instancia clave para definir la continuidad del trabajo institucional y elegir nuevas autoridades. Además, en los meses de agosto y octubre tendremos reuniones presenciales en Rosario y en Córdoba, respectivamente. Queremos que cada empresa, cada voz y cada experiencia estén representadas. La cámara se construye entre todos, y estos espacios de encuentro son fundamentales para seguir creciendo como organización federal y activa.

Finalmente, no puedo dejar de dedicar unas palabras al Día del Vidriero, que celebramos cada 11 de junio. Es una fecha que nos une como sector y nos recuerda el valor del trabajo cotidiano de quienes están en las fábricas, en los talleres, en las obras, en la logística, en la instalación; de quienes comenzaron hace décadas y de quienes están dando sus primeros pasos; de los que lo hacen con herramientas digitales y también de quienes lo aprendieron a mano, con esfuerzo, constancia y visión. El vidrio tiene memoria. Y el oficio del vidriero también. Creemos que parte del futuro del vidrio plano se juega en la capacidad que tengamos de integrar a las nuevas generaciones al oficio. Formar, atraer e incentivar a jóvenes a incorporarse al sector será clave para sostener la cultura del trabajo que nos identifica. Nuestro compromiso es seguir consolidando esa memoria y proyectarla hacia un futuro más sólido, más justo y más eficiente.

Gracias por acompañarnos en una nueva edición de Vidriotecnia. Y muy especialmente, gracias a cada trabajador y trabajadora del vidrio plano por sostener con su esfuerzo la transparencia, la seguridad y la calidad que nos representan.

 

Marcelo Trento

Presidente de CAVIPLAN

VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 194 aquí

  • Auspician esta revista:

     

     

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • Conocé la historia de Agustin