Casa FOA 2024: 40° edición
Con una propuesta orientada a mirar el espacio y habitarlo, la prestigiosa exposición realizó una nueva edición en el Edificio del Plata
Casa FOA, la exposición de arquitectura, diseño, paisajismo e industria, que convoca a profesionales y amantes del buen gusto de toda Argentina, celebró su 40° edición desde el 30 de octubre al 1° de diciembre del corriente año en el Edificio del Plata, ubicado en el microcentro porteño.
Desde su estratégica ubicación, la exposición buscó revalorizar, una vez más, un emblemático edificio nacional y convocar a diseñadores y arquitectos de todas partes para hacer honor al buen gusto y a las innovaciones en materia de interiores. La propuesta de este año fue «Inside the box», desafiando a la metáfora «Think outside the box», propuesta que invitó a los participantes a desplegar su arte y creatividad dentro del espacio como parte activa. «Pensar la caja, crear la caja, diseñar la caja, habitar la caja», fue la propuesta de esta exposición.
De esta manera, el Gobierno de la Ciudad invitó a un plan de transformación del Edificio del Plata, llevando lo nuevo, lo lindo y lo práctico a uno de los edificios íconos de nuestra historia.
El Edificio del Plata supo ser, en sus orígenes, un mercado y tribunal municipal inaugurado en 1961. Con esta propuesta, en la edición aniversario de Casa FOA, la construcción ha vivido un proceso de revitalización, donde 6.200 metros cuadrados han sido vestidos por el buen gusto de quienes participaron. Presentó cuarenta espacios ambientados por destacados profesionales del diseño argentino y se convirtió, por algunas semanas, en el punto de encuentro de importantes personajes del rubro.
Esta edición se destacó por algunas tendencias innovadoras que vale la pena destacar. La sutil presencia de «gestos curvos», incorporando formas curvas en el mobiliario y la decoración, aportando dinamismo visual a espacios y redoblando la apuesta a las terminaciones rectas que acostumbramos a ver. La paleta de colores elegida fue la combinación de tonos tierra, arenas y grises, destacados por algunos verdes y azules. La sofisticación, la innovación en diseño y la modernidad han vestido cada ambiente del edificio. La propuesta para la iluminación fue la calidez en cada rincón, logrando ambientes relajantes y acogedores, optimizando al máximo la luz natural. Por último, a todos nos gusta entrar en un lugar y que nos quede el aroma del ambiente. Por ello, se ha utilizado una fragancia oficial para todo el lugar, que acompañó a los visitantes con aromas a palo santo y sándalo, creando así una experiencia sensorial completa. Además, la exposición contó con instalaciones artísticas, una cafetería y un auditorio donde se llevaron a cabo charlas y conferencias, combinando así el arte, la cultura y el diseño.
La beneficencia también estuvo presente, ya que Casa FOA destinó sus recaudaciones a la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, que se dedica a promover la investigación y la asistencia comunitaria en el campo de la salud visual.
En adelante, está previsto que el Edificio del Plata se convierta en un complejo residencial de aproximadamente 700 departamentos. De esta manera, se busca llenar de más habitantes al microcentro porteño y revitalizar la zona, que se caracteriza naturalmente por comercios y sede de muchas oficinas y empresas, alineándose con la tendencia global de urbanizar las áreas centrales de la ciudad.
Casa FOA 2024 fue un éxito, como en cada edición que participa del calendario cultural argentino. Supo ser sede de la sinergia de diseñadores y arquitectos participantes, donde han podido regalarnos su arte. Nos regaló, por otro lado, la continua invitación a reflexionar sobre cómo habitamos el espacio donde elegimos o nos toca vivir, para mantener siempre vivo nuestro espíritu de reinventarnos y transformar nuestros ambientes.
VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 192 aquí