Fenzi lanzó un nuevo programa de capacitación en control de calidad del DVH para Sudamérica
Hablamos con sus responsables para conocer a fondo de qué se trata, cuál es el impacto deseado y cómo se proyecta a futuro
En la búsqueda constante de la excelencia y el liderazgo en la industria del vidrio, Fenzi South America lanzó un programa de capacitación integral enfocado en el control de calidad en la fabricación de doble vidriado hermético (DVH) en la región sudamericana. Para profundizar en los objetivos, el alcance y el impacto de este programa, conversamos con Daniel Romano, sales manager; Iván Paz, encargado del programa; y Sebastián Iachini, managing account de Fenzi South America.
¿Cuál es el objetivo principal del programa de capacitación en control de calidad de la fabricación de DVH que están llevando a cabo en Sudamérica?
Daniel Romano (DR): El objetivo principal es poder brindarles a nuestros clientes, tanto a nivel nacional como a nivel regional, una herramienta complementaria de conocimiento que los ayude a elevar los estándares de calidad en la producción del DVH. A su vez, nos interesa que se genere una sinergia proactiva entre nosotros y los procesadores del vidrio, donde ambas partes podamos intercambiar conocimientos y experiencias. Para Fenzi, este programa es un eslabón fundamental para seguir potenciando nuestro compromiso de servicio y estar a la altura de lo que la industria necesita.
Sebastián Iachini (SI): El programa tuvo sus inicios en Argentina, pero ya lo hemos expandido a más países en la región, adaptando los contenidos y el formato a las necesidades específicas de cada mercado y cliente.
¿Qué temas abarca el programa y cómo se estructura?
Iván Paz (IP): El programa está estructurado en varias etapas, comenzando con una introducción teórica sobre los principios del DVH y la importancia de un control de calidad meticuloso. Luego, avanzamos en la revisión del proceso productivo, la práctica de los ensayos de calidad y su registro. Se releva desde el almacenamiento y manipulación de insumos hasta la revisión del DVH terminado. También se informa sobre los elementos de ensayo y se genera una vía de comunicación para consultas técnicas.
¿Cuál ha sido la recepción de este programa entre sus clientes en la región?
SI: Nuestros clientes entienden que la calidad es una ventaja competitiva en el mercado actual. Por tal motivo, la recepción ha sido muy positiva. Todos los clientes que se suman al programa han demostrado un gran interés en adoptar las mejores prácticas propuestas para elevar la vara en todas las cuestiones asociadas a sus procesos de producción. Esto también se traduce en una mayor satisfacción del cliente final, por la garantía que tenemos del producto final fabricado en cada planta, ya que cumple con los más altos estándares internacionales.
¿Cómo ven el impacto de este programa a largo plazo en la industria del vidrio en Sudamérica?
DR: A largo plazo, creemos que este programa ayudará a establecer un nuevo estándar de calidad en la industria del vidrio en Sudamérica. Nuestra visión es que todos los fabricantes de DVH en la región estén alineados con los mejores estándares globales. Estamos comprometidos a acompañarlos en este camino y a continuar innovando para que siempre puedan ofrecer lo mejor.
El compromiso de Fenzi South America con la calidad y la innovación se refleja claramente en este ambicioso programa, el cual, a medida que continúa desarrollándose, deja en evidencia que tendrá un impacto duradero e importante para la industria del vidrio en la región, estableciendo nuevos estándares y fortaleciendo a los procesadores que se sigan sumando.
VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 192 aquí