Foro Fachadas 2025: innovación y tendencias en diseño y construcción

El Foro Fachadas Internacional 2025 se ha consolidado como un evento de referencia para los profesionales del sector de la arquitectura, la construcción y el desarrollo inmobiliario. En su quinta edición, que tuvo lugar el martes 1° de abril de 2025, reunió a destacados expertos y empresas para debatir sobre las últimas innovaciones en el diseño y la tecnología aplicada a las fachadas edilicias.
Luego de dos ediciones en Ciudad de México, el evento se realizó en Buenos Aires con formato híbrido y transmisión online gratuita, con ocho conferencias y cuatro mesas de diálogo en las que participaron cerca de treinta conferencistas y panelistas internacionales.
El evento buscó capacitar y actualizar a arquitectos, ingenieros y desarrolladores y se caracterizó por la calidad de sus conferencias y mesas de debate. En cada edición, el Foro Fachadas ofrece un panorama integral sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, con especial énfasis en soluciones eficientes y sustentables.
En 2025, los ejes centrales giraron en torno a tres grandes temáticas: la adaptación de las tecnologías de fachadas a las necesidades regionales, el valor de la inversión en calidad y diseño y la irrupción de sistemas constructivos industrializados como el steel-frame, los paneles SIP y la impresión 3D. Estos temas fueron abordados por un panel de especialistas de primer nivel, entre los que se destacaron los arquitectos Alex Brahm (Chile), María Hojman (Argentina), Fernando Sabatini (Argentina), Blanca Viera (Uruguay), Jerónimo Mariani (Argentina), Javier Zas (Argentina) y el ingeniero Marcelo Lozano (Argentina).
Además de las conferencias magistrales, el Foro contó con mesas de diálogo sobre tendencias emergentes, como el impacto de las fachadas ventiladas en la eficiencia energética, las nuevas perspectivas en balance térmico y sustentabilidad y el rol de la Generación Z en el futuro del diseño y la construcción. Entre los participantes de estas mesas se encontraron reconocidos profesionales como los arquitectos Javier Sartorio, Romina de Juana, Esteban Avilés, Micaela Smulevich, Guillermo Badano y Octavio Roca, así como los ingenieros Daniel Valle y Federico Thompson y empresarios del sector como Pablo Mazzola, Gonzalo Salse y Santiago Urmenyi.
La jornada cerró con un debate sobre la Generación Z y su impacto en el diseño de fachadas, con la participación de Sol Juárez, Camila Orlando, Agustina Rucker y Federico Kalciyan, moderado por Sebastián Rinaldi.
El evento contó con el respaldo de numerosas empresas patrocinantes, entre ellas Aluwind, Bestchem, Hilti, Hunter Douglas Architectural, Kalciyan, Kuraray, MSH, Revesticity, Orlando, Sistemas Energéticos, Danpal y Skydan, así como sponsors como Fenzi South America, Frontek, Forster, Gut Metal y Technoform.
El Foro Fachadas 2025 fue una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas innovaciones en envolventes edilicias, debatir con los principales referentes del sector y acercarse a las vanguardias del diseño y la tecnología en la construcción.
VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 193 aquí