La importancia de una especificación integral de vidrios en proyectos de arquitectura

Entrevistamos a Mariana Falco, responsable de Asistencia Técnica de Kalciyan, para conocer en detalle las particularidades del asesoramiento sobre vidrios en obras

En un proyecto arquitectónico, la elección de materiales es clave para el resultado final. El vidrio, utilizado en fachadas e interiores, desempeña un papel crucial en la eficiencia energética, la seguridad, el confort y la estética. Abordar su especificación de manera integral asegura que el proyecto responda a todas las necesidades y expectativas.

La tecnología del vidrio y sus procesos ha avanzado tanto en estos últimos años que los profesionales proyectistas no alcanzan a dimensionar por sí solos todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de especificar si no es con una exhaustiva investigación o por medio del asesoramiento de consultores especializados.

Por eso, entrevistamos a la arquitecta Mariana Falco, a cargo del departamento de Asistencia Técnica de Kalciyan, quien nos contó sobre el asesoramiento a profesionales y empresas protagonistas con el objetivo de acercarlos a las mejores soluciones vidriadas.

 

¿Cómo comenzar a abordar la especificación de vidrios?

Lo primero que se busca es responder a las necesidades más básicas del proyecto, que, en Argentina, algunas son reguladas por normativas como los Códigos de Edificación y normas IRAM. Estas normativas establecen condiciones de iluminación, ventilación, seguridad y aspectos estructurales entre otras cosas. Luego, en los pliegos, se deben especificar condiciones particulares.

 

¿En qué etapa de una obra se debe consultar a un asesor o experto en vidrios?
En algunos casos, inversores, arquitectos y asesores contactan a Kalciyan desde el anteproyecto. Esto es especialmente importante cuando buscan soluciones que acompañen a carpinterías de alta prestación, porque requieren de certificaciones en sustentabilidad y energía, y necesitan evaluar factibilidades técnicas y económicas.

 

¿Cómo se puede asesorar desde tan temprano en un proyecto que aún no está definido?

Trabajamos en equipo con los proyectistas, brindando un abanico de posibilidades de acuerdo a sus lineamientos. Esto permite asesorar sobre las potencialidades técnicas y beneficios de los vidrios, además de hablar sobre disponibilidad y opciones de fabricación.

 

¿Qué peso tiene la estética en la elección de un tipo de vidrio?

Visualizar los productos es clave para la toma de decisiones. En nuestro trabajo diario proporcionamos muestras y, en algunos casos, preparamos mockups. También invitamos a los arquitectos a visitar nuestro showroom en el Parque Industrial de Pilar.

 

¿Qué aspectos deberían considerarse para garantizar la calidad de los vidrios?

Además de las normativas, se deben especificar ciertos parámetros con los proveedores. Recomendamos considerar: composiciones y procesos (pulidos, brillantes u opacos), tolerancias dimensionales, rolling-wave (deformación del borde y curvatura total) y resistencia al impacto en vidrios laminados.

 

¿Cómo elegir el procesador más conveniente?

Es vital verificar si el procesador cuenta con certificaciones y sigue normativas. Por ejemplo, Kalciyan tiene certificaciones IRAM en procesos de DVH, templado y laminado.

 

Como conclusión, ¿cómo definirías la importancia de la especificación?

La especificación integral del vidrio no solo mejora la calidad de los proyectos arquitectónicos, sino que también fomenta la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción. Sería interesante continuar este desarrollo en futuras ediciones.

 

 

.

VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 192 aquí

  • Auspician esta revista:

     

     

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • ____________

  • Conocé la historia de Agustin