El PVC y el planeta, aliados sostenibles
Un futuro más verde es posible gracias a la elección de materiales y productos eficientes
En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra cada 5 de junio, Muchtek, empresa líder en Argentina y Latinoamérica en la fabricación de perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC, reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles, consciente del impacto ambiental de cada decisión y acción desarrollada como industria y como miembro activo de la sociedad en su conjunto.
La sustentabilidad es uno de sus pilares fundamentales y también fundacionales. Desde sus inicios, Muchtek elige al PVC como materia prima de todos sus productos, que le permite desarrollarlos con la máxima calidad y eficiencia a nivel energético, con larga vida útil (en aplicaciones que pueden alcanzar los 100 años), versátiles en diseño, con cero mantenimiento y amigables con el medioambiente, tanto en su proceso productivo como en el uso y la aplicación.
En este sentido, el ingeniero Alberto Stok, director comercial de Muchtek para América Latina, explicó: «Actualmente, en Europa y Estados Unidos las carpinterías de PVC tienen más de la mitad del mercado, mientras que en América Latina va creciendo cada año, mostrando un cambio de paradigma en la industria y también una concientización de usuarios y profesionales que buscan alternativas más eficientes y sostenibles como aspecto central en la arquitectura moderna».
En los últimos años, la firma profundizó su política de sustentabilidad y, en 2023, incorporó una planta de reciclado, Muchtek Recycling, completando así el último eslabón de la economía circular. Allí reprocesa, recicla y reutiliza de tres a cuatro toneladas diarias de perfiles de PVC, provenientes de los rezagos generados en el proceso de fabricación de los perfiles en la planta productiva y también de la fabricación de las ventanas en los más de 300 talleres de carpinterías que componen su red local.
Esta unidad de negocios le permitió, durante el año pasado, dar un gran salto cualitativo en materia de ecodiseño y fabricar con un porcentaje de ese scrap de PVC los productos de su línea In&Out Design, wall panel, revestimiento y tubulares, soluciones arquitectónicas para ambientación de espacios que se caracterizan por su versatilidad, resistencia y durabilidad.
En 2025 Muchtek continúa esa apuesta sostenible, invirtiendo en más y mejor tecnología aplicada y participando en proyectos sustentables como la primera edificación low energy bajo los estándares de PassivHaus en CABA. Se trata de una vivienda unifamiliar desarrollada y dirigida por el estudio Berdes Yudchak Iriarte, que contará con carpinterías de PVC Muchtek con DVH Climanet y herrajes Roto, y que, gracias a los estándares PassivHaus, podrá ahorrar energía minimizando la demanda de climatización de fuentes no renovables. Las viviendas construidas bajo este estándar pueden reducir hasta un 90% las necesidades de climatización de fuentes de energía no renovables.
En este mismo camino, la empresa ha contratado al INTI para realizar el análisis de ciclo de vida (ACV) de los perfiles de PVC para aberturas, y su posterior declaración medioambiental internacional de producto (EPD), que está aún en proceso de verificación. Un paso clave para entrar en mercados como el europeo, donde es obligatorio contar con EPD, y seguir afianzando el liderazgo local como empresa de vanguardia sostenible.
Elecciones responsables y eficientes
«Lograr la correcta aislación termoacústica en el hogar es fundamental para obtener una mayor eficiencia energética. Aproximadamente, el 30% de las pérdidas y ganancias de calor se originan a través de las ventanas, generando un consumo excesivo de calefacción/refrigeración cuando los materiales no son eficientes», explica la arquitecta Adriana López, jefa de grandes proyectos, especialista en eficiencia energética y PassivHaus designer de Muchtek.
La baja conductibilidad en las aberturas de PVC, el diseño multicámara de los perfiles, el sistema de cierre perimetral y el uso de doble vidriado hermético, logran, en conjunto, una disminución de más del 50% en las pérdidas de energía producidas a través de las aberturas que no son eficientes.
En este sentido, el usuario se ubica en el centro de la política habitacional, con la información y la decisión posterior en sus manos al momento de encarar una obra o remodelación de una vivienda. En el caso de las aberturas, por ejemplo, puede conocer el rendimiento a nivel energético gracias a la Norma IRAM 11507-6: «Etiquetado de eficiencia energética para ventanas exteriores», de aplicación voluntaria, a través de la cual puede, al igual que en cualquier electrodoméstico, saber cuán eficiente es según el material de la carpintería, tipo de vidrio y ubicación de la vivienda.
VER TODAS LAS NOTAS DE VIDRIOTECNIA 194 aquí